Entrega de trabajos

Los trabajos se hacen en grupo de 1, 2 o 3 personas. Se suele entregar una exportación del vídeo con el audio que habéis generado y modificado, más los comentarios cuando sean necesarios. Los vídeos se suben a  YouTube o a media.upv.es y se introducen en la web de entrega (https://sonidodiegetico2425.blogs.upv.es) creando una página por grupo.

Los dos trabajos principales son la realización del diseño de sonido del cortometraje Don Giovanni y el montaje y doblaje de un cortometraje rodado en clase, La mujer sin música.

Práctica de procesamiento de voz: La entrevista (Logic) 5%

A partir de la sesión de Logic entregada en clase con las voces de una entrevista radiofónica, se ajustan las voces (compresor, ecualización, deesser etc). Se procesa y se mezcla la música de cabecera/fondo.

Se hace una captura con screenflow mostrando los procesamientos utilizados y se ponen algunos letreros explicativos en screenflow sobre los procesos. 

ENTREGA: Se entrega solo la captura screenflow.

Doblaje a otro idioma. (Logic) 5%

Se utiliza la sesión de Logic con el profesor hablando en árabe para hacer un doblaje al español. Se ajusta el audio con Flex para hacer coincidir el sonido con los movimientos de boca y se añade un compresor y la ecualización. Se entrega un vídeo con las frases iniciales del profesor dobladas.

Diseño de sonido del cortometraje  Don Giovanni (Logic) 45%

A partir de la sesión de Logic entregada en clase, y en las escenas indicadas, se hace el procesamiento de las voces, de la música y elementos existentes, y se añaden nuevas músicas y ambientes sonoros para las escenas que lo requieran. Se entrega el vídeo con el diseño de sonido generado que se enlaza en la web, poniendo los comentarios en texto en la web describiendo las opciones utilizadas para cada escena. Se evaluará no solamente la calidad del diseño de sonido conseguido, sino también las explicaciones que justifiquen las opciones utilizadas.

ENTREGA: Se exporta el audio al video directamente desde logic (Archivo>Video>Exportar audio a video). Se generan 2 videos separados, uno para las escenas iniciales (Exterior, Recepción, Habitación vacía) y otro vídeo desde el final del Peepshow y la bajada de la cortinilla, el pasillo de retorno y la habitación con la hija. Se suben los vídeos a la página del blog y se ponen comentarios sobre las opciones escogidas en cada momento, la selección y justificación de las músicas tanto en sus connotaciones culturales, temporales, y el ambiente psicológico que crean.

Rodaje, montaje y doblaje de las voces de un cortometraje rodado en clase: La mujer sin música 45%

a- Montaje (Davinci)

Montaje utilizando Davinci Resolve, a partir de los vídeos del rodaje con el sonido directo. Se hace un montaje según el guión, poniendo la superposición de voz del profesor y los alumnos y ajustándola en volumen. Se montan la escena de la cafetería con la conversación telefónica en el baño. En el montaje, se hacen sistemáticamente encabalgamientos, haciendo cambios de plano en cada frase. Una de las metas es saber montar una escena utilizando encabalgamiento de voz y pensando en los diferentes planos sonoros.

ENTREGA Se entrega el vídeo con el montaje realizado con el sonido directo. Se añaden subtítulos de las dos primeras frases del vídeo para preparar el doblaje. Las voces deben ser comprensibles y homogeneizadas en la medida de lo posible.

b- Sesión de Doblaje a partir del copión realizado por el profesor

– se tiene en cuenta la participación en la sesión de doblaje

Cada estudiante dobla un personaje, utilizando modos de locución específicos (voz intimista, voz proyectada … acentos y personalidades vocales diferentes)

c- Post-sincronización de los diálogos y diseño de sonido.

Se utiliza la sesión de Logic que contiene un copión (vídeo bruto del montaje realizado por el profesor) además de las diferentes voces de doblaje grabadas por cada grupo. Se puede utilizar el copión realizado por el profesor o se puede reemplazar por el video que habéis montado.

Se escogen las voces que corresponden a cada personaje y la toma de voz que mejor se adapta. Se hace el ajuste temporal de la voz con la herramienta Flex. Se ajustan y procesan las voces con la ecualización, el compresor, las reverberaciones, y las ecualizaciones para recrear espacios o la transmisión telefónica.

Se pone una música en la cafetería que no suena en el plano exterior, suena en el plano interior, y tampoco suena cuando estamos viendo el baño. Se añade sonido de cucharitas.

Se puede añadir un ambiente de sala.

ENTREGA Por entregar: un vídeo con las voces de doblaje correctamente ajustadas y procesadas y ambientes y música diegética.

Para el aula se entrega un vídeo con la voz del profesor que pasa a segundo plano, y un ambiente general (roomtone, sonidos de aula)

Para la cafetería se entregarán dos versiones: una con la voz proyectada (la gente habla fuerte) y una música y ambiente fuertes. Una con la voz intimista (la gente habla suavemente) y una música y ambiente suaves e intimistas.