CLIMENT RUBIO, Laura

Primera práctica: procesamiento de voz «La entrevista»

Para esta primera práctica la tarea era mejorar la calidad del sonido de la entrevista, por lo que lo primero que se hizo fue realizar cortes durante los silencios para eliminar ruido innecesario o posibles filtraciones, lo que permitió que el diálogo se entendiese mejor.

Seguidamente se trabajó con las diferentes pistas de forma individual. En el caso de la presentadora, se le añadió un ecualizador para eliminar los graves y un segundo ecualizador para realzar las frecuencias medias y altas, entre las que se mueve la voz femenina, y que aporta claridad. El siguiente filtro que aplicamos fue un compresor para regular los niveles del audio. Por último, se le añadió un filtro DeEsser para reducir el silbido producido por las eses y que resulte más cómodo para el oyente.

En la pista del invitado, se configuró un ecualizador para eliminar los tonos graves y un segundo para realzar los tonos medios. Para que la voz sonase más profunda se le añadió un vocal transformer y un compresor para regular los niveles del audio. A ambas pistas, tanto a la presentadora como al invitado, en los diferentes clips restantes, se les añadió un fade in y un fade out.

Por último, por lo que respecta a la parte de la música, también se ha configurado un ecualizador para eliminar las frecuencias más graves y un segundo para realzar las medias/altas, así como añadido el mismo compresor que en la presentadora y el invitado, para que las frecuencias recibidas sean las mismas.

Además, se ha ajustado el volumen de la música para que baje en el momento en el que la presentadora habla y cuando lo hace el invitado, manteniéndose así hasta el final de la entrevista, que vuelve a subir progresivamente.

Segunda práctica: doblaje a otro idioma

En esta práctica de doblaje a otro idioma primero seleccionamos las mejores tomas, fijándonos en la claridad de la enunciación y la naturalidad con la que se habla para, después, sincronizarlo con los movimientos de la boca.

De esta práctica lo más complejo fue, sin duda, el trabajo de sincronía, ya que del material de doblaje no goza de una calidad extrema, es por ello que conseguir una sincronía decente fue un arduo trabajo. Para ello, nos fijamos, primero, en el movimiento de la boca del actor y, después, en las sílabas fuertes; aunque, sin duda, lo más complejo es que una frase sea síncrona de principio a fin.

Diseño de sonido del cortometraje Don Giovanni en Logic primera parte

Para poder explicar esta práctica, primero, hay que dividirla en tres partes: exterior, recepción y habitación. A continuación, explicaremos detalladamente cada una de las partes de este cortometraje.

Este cortometraje empieza en el exterior, con la llegada de un coche que se detiene y de él baja un hombre que se dirige al interior de un hotel cuya puerta está precintada. En primer lugar tenemos que resaltar la panoramización de la llegada del vehículo, que, siguiendo con la lógica del plano, primero llega el sonido por la izquierda, se queda en el centro y sale por la derecha, además, para dar la sensación de que se ha ido completamente se baja el volumen al máximo hasta que desaparece por completo.

Esto se ha hecho de forma manual con la panoramización en modo «Latch» y luego los diferentes puntos creados se han ajustado para un resultado más natural. Por otra parte, también se le ha añadido un ecualizador que elimine los sonidos más agudos y añadirle la elegancia que se puede al sonido del motor del coche (que sin ecualizar suena a chatarra), así como un compresor.

En esta parte del exterior también se ha añadido un efecto de ambiente de calle de fiesta, aunque atenuado para que quede más lejos en nuestro campo auditivo, este ambiente es «752551 iscene night street ambientence» de la página freesosund.org. Esta parte termina en el momento en el que se abre la puerta del hotel y se empieza a escuchar una música.

La siguiente parte, en la recepción, empieza cuando suena una canción. Esta canción es «Never Gonna Give You Up» de Rick Astley, a la que se le ha añadido una ecualización específica para que parezca que el sonido proviene de una radio, además de bajarle el volumen para que se entienda a los personajes mientras mantienen la conversación, pero elevando el volumen y quitando el ecualizador cuando la conversación acaba para desauricularizarla. Esta canción se ha escogido porque, aunque se trate de una situación triste para el padre en la radio puede estar sonando cualquier tipo de música y esta canción es atemporal.

Por la parte de los interlocutores, a ambos se les ha añadido un ecualizador que neutraliza las partes graves, un compresor que nos aporta claridad en la interlocución, además de un efecto de reverberación que naturaliza más el diálogo al tratarse de un espacio bastante amplio.

Cuando vemos al padre en la habitación, tenemos un sonido ambiente de la página freesound.org «706579 teamenfil hotel horror clangour» al que se le ha seleccionado una parte y se ha puesto en bucle hasta que abandona la habitación y se ha configurado un ecualizador que elimina las frecuencias agudas y sólo permite ciertas graves, y una reverberación para darle un aspecto de vacío a la habitación, así como se escucha en todo momento a -25.1dB’s.

Diseño de sonido del cortometraje Don Giovanni en Logic segunda parte

Igualmente que en la anterior parte se ha dividido en tres partes la secuencia, en este caso las secciones son: cortina, pasillo y habitación. En la parte de la cortina hemos añadido un ecualizador para eliminar los graves a las voces que cantan la ópera de Mozart, igual que un compresor. Del mismo modo que una reverberación en la última parte para que, junto con el cambio de iluminación, se intuya el inicio del flashback.

Cuando nos desplazamos por el pasillo de vuelta a la habitación en la que asesinaron a la hija de nuestro protagonista, se ha añadido una canción de soft techno «Outflow«, para ayudarnos a conseguir un efecto destroy, heavy y que rezume mala vida. Para conseguir un efecto de lejanía se le ha configurado un ecualizador que modere los tonos más agudos, además un control de volumen que aumenta conforme nos acercamos a la puerta para, en el momento en el que el padre entra y ve que la habitación está vacía, la música se corta.

Aquí entramos en el último bloque, la habitación. A la hija se le ha añadido un ecualizador que elimina las frecuencias graves y otro que resalta las medias. Así como un compresor para ajustar la llegada de señal y que sea semejante a lo largo de su monólogo.

Por lo que respecta a la música ambiente, antes mencionada, cuando se ve reflejada a la chica en el espejo vuelve a sonar con los mismos parámetros hasta que le da el beso, que la música empieza a subir de volumen para, cuando la intenta coger del brazo y desaparece, añadirle una reverberación y sacarlo del flashback en el que se encontraba.

Montaje audiovisual teniendo en cuenta los diálogos en DaVinci

En este caso, vamos a analizar por pistas el trabajo realizado. Por lo que respecta a la música que empieza al principio se trata de «APT» de Rosé y Bruno Mars. En este caso se le ha configurado un ecualizador para que tenga el efecto de radio y se le ha bajado el volumen para que se quede como canción que suena por la radio de la cafetería y se de atención a lo que dicen los personajes.

Esto se mantiene hasta que la conversación entre Everisto y Atanasia acaban la conversación, entonces se apaga el ecualizador y se le sube el volumen hasta 0.0 db’s. Además, durante la llamada de Atanasia con Sinforosa, mientras tenemos a Sinforosa en plano, la música no suena porque no se encuentra en el mismo espacio físico.

En lo que se refiere al diálogo, las pistas de audio y de vídeo eran independientes, por lo que se ha tenido que sincronizar, además de montar la escena desde 0, fijándonos en quién está hablando, si es importante el plano reacción o si queremos mostrarlos a los dos de frente.

Por lo que respecta a Atanasia y Sinforosa, a ambas se les configura un ecualizador que simule el efecto de voz a través de teléfono cuando cambia de plano y se sigue escuchando aquello que dicen «a través» del teléfono. Esto se ha hecho seleccionando los trozos de la pista en el que queremos aplicar dicho ecualizador y configurándolo sólo en ellos. Para conseguir que no se escuchen chasquidos se ha cortado el clip de voz en un momento de silencio y que el ecualizador empiece a funcionar desde ahí.

Para probar la herramienta de subtítulos del software, se han transcrito las primeras cuatro frases del diálogo entre Evaristo y Atanasia.

Corto doblado en clase y editado en Logic

Para esta última práctica se tienen que escoger entre las diferentes propuestas de doblaje para los diferentes personajes que aparecen, habiéndoles dado un tono intimista, sonriente o proyectado. En un principio todos los doblajes seleccionados serían intimistas, sin embargo Atanasia al final es proyectada por la calidad del doblaje, pues la tarea de sincronizarlo era mucho más sencilla.

Como podemos ver en la imagen, tenemos las cinco primeras pistas destinadas a la parte del corto en clase y, las siguientes seis, para la parte en la cafetería.

En cuanto a los filtros añadidos tienen todas en común el ecualizador que neutraliza los graves, el compresor para garantizar que la señal que sale de todas las pistas es la misma. Mientras que en los personajes femeninos también se ha configurado un ecualizador que resalte las medias frecuencias.

Si nos paramos a analizar cada personaje, el profesor tiene también un efecto de reverberación, pues a un profesor en una clase que está hablando alto y para todos necesita una reverberación, aunque tampoco exagerada porque el espacio no es extremadamente grande. La sincronización de este personaje ha sido un poco compleja, puesto que las frases eran bastante más largas y el doblador no hablaba al mismo ritmo que el actor original.

Además, también se ha controlado el volumen de este personaje, bajándolo un poco cuando Puri y Pili mantienen la conversación y bajándolo más cuando Pili tiene su diálogo interno. Por lo que respecta a Puri y a Pili el doblaje era bastante intimista y por ello se les ha subido el volumen.

Pasando a la siguiente parte del corto, los personajes han sido más fáciles de sincronizar.

Atanasia tiene un compresor, un DeEsser y una reverberación acorde con el espacio en el que se encuentra. Además de una automatización del ecualizador con efecto de llamada telefónica, la que se ha hecho cambiando el modo a «latch» y luego se ha ajustado manualmente.

Evaristo también cuenta con un compresor, un DeEsser y la misma configuración de reverberación que Atanasia, pues se encuentran en el mismo espacio físico.

El último de los personajes en aparecer, Sinforosa, también tiene un compresor, un DeEsser y una reverberación, aunque esta se nota más debido al espacio en el que se encuentra, pues en un baño el sonido reverbera más. Por último, este personaje también tiene automatizado el ecualizador para que la voz suene a través de un teléfono, efecto que primero se ha automatizado y luego corregido manualmente.

En esta última parte encontramos varios ambientes como la canción de «APT» de Rosé y Bruno Mars, la que se ha añadido por su popularidad actual y porque es factible que se escuche por la radio. En este caso se ha realizado el mismo trabajo que en el ejercicio anterior.

Se ha configurado un ecualizador para que suene como si fuese una radio, se ha bajado el volumen para que no distraiga del diálogo entre los personajes, así como se ha bajado el volumen del todo en el momento en el que se cambia de plano a Sinforosa, para mantener la continuidad. Por último se produce una desauricularización al final cuando el corto acaba y se apaga el ecualizador con efecto de radio, así como se sube el volumen progresivamente.

Finalmente, el resto del decorado sonoro, es decir, el tono de llamada y el sonido ambiente de las tazas y las cucharas, el tono de llamada es el mío propio al cual se le ha añadido un ecualizador para que suene mejor y se ha cortado el sonido de forma síncrona con el movimiento de la actriz.

En cuanto a las cucharas y las tazas se ha añadido clips de movimiento de cuchara en la taza cuando los personajes lo hacen, igual que cuando Evaristo sorbe de la taza también se ha puesto.