Ejercicio de procesamiento con Logic
Para el primer ejercicio, realizamos ajustes para dos voces en una entrevista con las herramientas de Logic. En el caso del clip grabado, se muestran los filtros usados en la voz de Natalia.
En primer lugar usamos las herramienta de Noise Gate y de Eliminar Silencio para quitar los espacios entre los momentos en que cada persona habla, dejando así solo los fragmentos en que existe un diálogo. Luego se usó la erramienta de Channel EQ para añadir un filtro ecualizador para quitar los graves de la voz. Sumando a este se añadió otro EQ para aplciar el efecto de que la voz sea más cercana. Luego se usó el DeEsser, que permite limitar el sonido de las eses y si hay silbidos. Finalmente, se utilizó un Compressor, que permite que la voz sea mucho más clara y entendible. Estas herramientas luego fueron aplicadas a la voz de Gonzalo, aunque con unas especificaciones diferentes debido a la diferencia de su voz con la de Natalia.
Por último, para la música, se buscó que esta no interfiriera con las voces de la entrevista. Para esto, después de crear un bus, se niveló el volumen a través de la automatización del canal, para que al inicio sonara la música original y, al momento de que las voces empezaran, esta bajara de nivel y no interfiriera.
Doblaje a otro idioma
Para este ejercicio, se busca que la voz realizada para un doblaje encaje con los momentos en que se ve a la persona hablar y actuar. Para esto, se eligieron las mejores tomas que se hicieron para doblar la voz de un profesor mientras habla. Con estas ya seleccionadas, se compacta el canal y se activa la herramienta de Flex Time, que permite ajustar cada fragmento de diálogo para que sincronice con el momento que se necesita. Esto se logra alargando o acortando cada frase o silaba dependiendo de como suene. Hay que evitar que la voz pierda mucha naturalidad y suene extraña.
Diseño de sonido del cortometraje Don Giovanni
Escenas iniciales (Exterior, Recepción, Habitación vacía)
La secuencia comienza con un plano exterior del hotel en la noche. Un coche se aproxima a este y el personaje del padre se baja y camina hacia el hotel. En primer lugar, ubicamos al coche en el espacio, usando la herramienta de Binaural Panner, que nos permitió dar la sensación del sonido del coche llegando por el lado izquierdo y luego saliendo por el lado derecho. Queríamos mantener esta sensación de que el espectador estaba escuchando desde la perspectiva de la cámara, por lo que añadimos sonidos de pasos en el momento que el padre sube las escaleras y se dirige a la puerta. Para esto usamos también la herramienta de Binaural Panner, con lo que los pasos van sonando más bajo mientras el padre se aleja hacia la puerta. Luego añadimos un sonido para la puerta abriéndose y de cuando sube la cinta.
Para el ambiente, queriamos ubicar sonramente al hotel como si estuviera en las afueras de una ciudad y de que es una noche tranquila. Para lograr esto, usamos los sonidos de grillos y algunas aves, acompañadas de viento, manteniéndolo sutil, como si estuviera en la distancia y trayendo consigo la sensación de que el caos de la ciudad está lejano. Luego, esta tranquilidad se rompe con la llegada del coche. Es por esto que, cuando el coche se va, añadimos el sonido de un coche de policia en el momento en el que el padre camina hacia las puertas. Con la imagen de las cintas de crimen ubicadas en la entrada, con este sonido queriamos reforzar la sensación de que, a pesar de que parece una noche tranquila, el crimen y el peligro se asoman. Aún así, después de que el sonido de la sirena pasa, el ambiente vuelve a su estado original cuando el padre entra al hotel. Sin embargo, este ambiente ya no transmite esa sensación de tranquilidad sino que toma otro sentido, como una sensación de misterio que tiene la imagen de la puerta con las cintas de policía.
Cuando el padre entra en la recepción, el punto de vista se mantiene en la cámara aunque cambie el plano. Los pasos también fueron ubicados espacialmente con Binaural Panner, permitiendo ubicar la entrada y salida del plano del padre por el lado izquierdo. Para lograr que las voces de los personajes sonaran como si estuvieran de verdad en la recepción, usamos la herramienta de Space Designer, que permite agregar un efecto de reverberación para que se sintieran más naturales dentro del espacio.
En la recepción del hotel utilizamos la canción «En qué estrella estará» de Nena Daconte, una canción de pop rock español. La intensión es que esta sonara como si estuviera siendo emitida por una radio y estuviera siendo escuchada por el recepcionista, que a pesar de lo que sucedió en el hotel, sigue con su trabajo normal. Además, queríamos que fuera una canción que de verdad pareciera que estuviera siendo escuchada por el recepcionista, al ser una persona joven en los inicios de los años 2000. Esta canción propone un contraste con el contexto de la escena, ya que la presencia del sonido de la melodía pop mientras hablan del asesinato de la chica da un toque de incomodidad y contrasta con la conversación seria que están teniendo.
Luego en la escena de la habitación, agregamos un room tone con la reverberación. Con este, se siente un vacío y y un silencio incómodo, solo acompañado por los pasos del padre mientras examina la habitación. Cuando empieza a observar la habitación detalladamente, añadimos una música instrumental de intriga que luego distorsionamos con una reverberación muy pronunciada. De esta manera se crea un ambiente de tensión y de intriga, mientras el padre ve la sangre en la cama, el dinero en la mesa y el desorden en general. Además, agregamos un sonido extradiegético agudo en el momento en que parece ver algo en el espejo para dar una especie de jump scare y sorprender al espectador.
Peepshow, bajada de la cortinilla, pasillo de retorno y habitación con la hija
En estas escenas el enfoque cambió un poco. Aquí se queria jugar con los contrastes entre lo mecánico y lo emocional. Por eso se proceso las voces con un toque de overdrive, apenas perceptible, pero suficiente para generar cierta incomodidad.
En esta secuencia comenzamos viendo al padre voltearse mientras la cortina bajaba, escondiendo el show con su hija. Mientras esto sucede se escucha la canción de ópera cantada por una de las personas. En el momento que se cierra, la canción termina de sonar con una reverberación que prolonga el último pedazo de la canción y suena por unos segundos mientras llega el silencio. Esto lo logramos agregando una reverberación a todo el canal de audio de la música, eligiendo una región del final del clip. De este se realiza un Bounce in situ y la región se agrega a una nueva pista de audio con el final del audio con reverb. Que la música termine de esa manera logra mostrar el final de la visión que tuvo el padre y lo trae de vuelta a la realidad.
Luego, se empieza a escuchar la canción «Toter Schmetterling» de Klangkuenstler, una cación techno que suena como si proveniera desde la habitación. Escogimos esta canción porque tiene un ritmo rápido y desenfrenado, que creemos que encaja con la vida alterna que vivía la hija del personaje y el estado en que se encuentra luego la habitación. La razón por la que escogimos una canción de este género es porque muchas veces este tipo de música se relaciona con un estilo de vida desorganizado, lleno de fiestas y sustancias psicoactivas. Por esto, creemos que la canción se complementa al aspecto visual y da a entender el estilo de vida desenfrenado y de un mundo oculto que llevaba su hija.
A medida que el Padre camina por el pasillo y se acerca a la habitación, la canción se empieza a escuchar más fuerte y más claro. Con la canción que escogimos, queríamos producir una sensación de ansiedad a medida que se acercaba al origen del sonido. Al tener un tempo rápido, el espectador siente también ese ritmo y está a la espectativa. Esto lo logramos con la ecualización, pasando de una frecuencia de corte más grave a una más aguda. Cuando entra la habitación y la ve vacía, la música se detiene con reverberación, de manera similar que sucedió con la música de ópera cuando la persiana bajó.
Cuando el padre empieza a cerrar la puerta del espejo, la música se resume de nuevo. Sin embargo, esta vez suena desauricularizada, como si hubiera una interferencia y no se escuchara claramente. Esto cambia en el momento en que su hija lo besa y la música se vuelve a escuchar nítidamente, inundando el ambiente sonoro. Esto creemos que también se relaciona con el estado mental del padre al verse en una situación tan bizarra y como al momento que recibe el beso, todo llega asu climax, acompañando el tempo rápido de la canción. Sin embargo, esto dura poco, ya que en el momento en que el padre intenta coger del brazo a su hija, esta desaparece y consigo la canción. Esta termina de manera similar que lo hizo cuando el padre entró a la habitación. Narrativamente, esto devuelve al padre de nuevo a la realidad. En ese momento la habitación queda de nuevo en silencio, solo acompañado del room tone. Finalmente, añadimos los sonidos del padre abriendo la puerta y cerrrándola para terminar la escena.
POST-SINCRONIZACIÓN DE LOS DIÁLOGOS Y DISEÑO DE
SONIDO EN LOGIC
Tras elegir las tomas adecuadas del profesor y ajustar los diálogos con la herramienta Flex, se eliminaron los silencios y se limpiaron. Después, buscamos alinear las sílabas para sincronizar el audio del doblaje con el actor. Se ha añadido un ecualizador que elimina frecuencias bajas y se ha aplicado un compresor y reverberación para dar más naturalidad a la escena (simulando que la voz se proyecta en un aula). En el caso del profesor, se agrega más reverberación para simular que se encuentra más lejos.
En lo que respecta a las voces de Pili y Puri, se aplicaron los mismos filtros, aunque en cuanto a la ecualización, se estableció un límite diferente ya que las voces son más agudas que la del profesor. Para el momento del pensamiento interno (voz en off), se estableció la reverberación para dar la sensación de que el diálogo lo está pensando y no está en el espacio del salón de clase.
Además, se ha añadido sonido de ambiente para darle realismo, cómo ruido del aula, como los computadores y sonidos de los estudiantes usando el teclado.
Para la escena de la cafetería, se ecualizan las voces de Anastasia y de Evaristo, aplicando también un compresor junto al reverb para ambientar la sala. En el caso de la voz de Sinforosa ,que tenía otra resonancia y se encontraba en un baño, se usó space designer para hacerla sentir que se encontraba en ese espacio.
Finalmente, se ha incorporado música ambiente en la cafetería (Frank Sinatra), a un volumen muy bajo y con una ligera reverberación. Además, se han añadido efectos de sonido para la llamada telefónica (tono de llamada entrante) y un filtro para dar el efecto de llamada en determinados momentos. Para dar más realismo y ambiente, se añadió también el sonido de las cucharas de café.
Montaje Davinci
En este cortometraje, se realizó una selección de tomas con el objetivo de construir una narrativa clara y estructurada. Se trabajó con cuatro tomas de cámara y tres pistas de audio, alternando entre ellas para mantener la fluidez de la secuencia. Esta alternancia permitió organizar el material de manera que la historia se comprenda mejor, asegurando coherencia en la relación entre imagen y sonido. Intentamos lograr que en los cambios de plano la acción se mantuviera y el diálogo se sintiera natural, haciendo encabalgamiento del audio del plano anterior al siguiente o que el diálogo comenzara un poco antes del cambio del plano. Esto lo logramos usando planos en que se viera el personaje de espaldas y se pudiera usar un audio de otra toma. De esta manera logramos hacer cambios de planos incluso en la mitad de una frase.
Agregamos un sonido ambiente de una cafetería pequeña para ambientar mejor la escena y agregamos una ligera reverberación que ayudara a que las voces se escuchen mejor en el espacio. Además, agregamos una música de jazz que pareciera que estuviera sonando de un parlante en la cafetería, agregándole un ecualizador y quitando los graves.
Para la llamada telefónica, se aplicó un ecualizador en las regiones específicas en que durante el plano se escuchara la voz desde el teléfono.
Para Sinforosa, también se añadió un efecto de reverberación para dar la noción de que se encuentra en el baño.
Finalmente, agregamos subttítulos al inicio para demostrar como se incrustan en el video.