Marí, Diana; Mas, Carles

Práctica de procesamiento de voz: La entrevista (Logic)

https://media.upv.es/player/?id=7ede3010-da64-11ef-ba11-1550d91dd0b2

Doblaje a otro idioma (Logic)

https://media.upv.es/player/?id=ae0538d0-da63-11ef-8a18-8765c994d24c

Para este ejercicio, primero seleccionamos la toma que más nos gustó. Luego, mediante el uso de la herramienta flex, ajustamos el doblaje para que coincida más con los labios del actor y para que las duraciones de las frases sean exactas.

Diseño de sonido del cotrometraje Don Giovanni (Logic)

~INICIO~

https://media.upv.es/player/?id=ee2de700-da71-11ef-adb0-751c849a32c4

Exterior:

El exterior tiene un sonido ambiente nocturno para llenar el espacio sonoro, al cual le añadimos ladridos lejanos de perros para darle no sólo continuidad al entrar a la recepción sino para simbolizar la hostilidad de la escena.

Al sonido del coche le hemos aplicado un fade in cuando aparece en escena y un fade out cuando sale de campo. Además, hemos añadido una auricularización pertinente al eje de la escena para que el coche entre por el auricular izquierdo y acabe saliendo por el derecho.

Recepción:

En la recepción suena una música de ambiente, a la que le hemos aplicado un ecualizador y una reverberación para que sea más realista y se adapte mejor al escenario. También hemos aplicado esa reverberación a las voces, por el mismo motivo.

Habitación Vacía:

Para esta escena, hemos cogido un fragmento de la voz del padre y, mediante una reverberación, la hemos deformado hasta que ha quedado irreconocible. Con ello, hemos creado el extraño e inquietante sonido que llena el ambiente.

~CORTINILLA Y FINAL~

https://media.upv.es/player/?id=fdadcc40-da71-11ef-aee6-27ee74639500

Mediante el uso de ChromaVerb y ecualizadores (automatizados con Latch), hemos hecho los efectos de la desaparición de la música. También con esas herramientas, esta vez sin Latch, hemos eliminado algunas frecuencias para mejorar la impresión de realidad o irrealidad, según lo que exige el momento narrativo.

Para la música hemos elegido KALIMBA, compuesta por Kikiyama. El motivo por el que la hemos elegido es porque no sólo es música tecno, sino que es música que consiste en un pequeño loop repetido hasta la extenuación. Esto es una estrategia que este compositor usó mucho en su juego Yume Nikki, el cual trata sobre sueños. El motivo por el que usa este tipo de música es por lo confusa que puede resultar a ser en ambientes oníricos. Al tratarse de una secuencia más surreal, hemos querido usar una música preexistente que ya tiene una connotación onírica y que además tiene ese estilo que buscábamos.

Rodaje, montaje y doblaje de las voces de un cortometraje rodado en clase: La mujer sin Música (DaVinci)

~MONTAJE~

https://media.upv.es/player/?id=138d66f0-da69-11ef-81a1-21a4813349da

Nuestra primera motivación en cuanto al montaje era crear una secuencia cuyos cortes sean regidos por la mirada y los planos reacción de los personajes. También hemos usado cortes en J y L durante la conversación telefónica para unir sonoramente ambas escenas y a su vez crear ambientes sonoros interesantes.

Para mejorar la calidad de sonido de los diálogos, todos han sido procesados mediante un ecualizador que suprime los graves con el fin de eliminar ruidos y aclarar las voces, un compresor que evita que hayan picos en el rango dinámico y así saturen la señal, e iguala sonidos más bajos y altos en los diálogos. Luego, en los cortes en J y L que se han producido durante la conversación telefónica se ha añadido una ecualización que suprime y ensalza las frecuencias necesarias para hacerlo sonar como un teléfono.

MÚSICA

Para la música hemos decidido usar la banda sonora de Rhythm Paradise, concretamente la música del minijuego Glass Tappers, que es música de cafetería tranquila.

El cortometraje empieza con dicha música que se auriculariza una vez la cámara entra en la cafetería con los personajes y pierde su auricularización cuando la conversación acaba, dando pie a los créditos. La elección de esta música, que está destinada a loopearse ha facilitado que pudiese sonar todo el rato de fondo sin tener que hacer ningún corte extraño.

Durante los planos del cuarto de baño hemos decidido poner la instrumental de Barbie Girl con un reverb y un ligero paneo hacia la derecha, para que parezca que suena de una radio fuera de campo.

COLOR

Para el color hemos decidido aplicar un balance de blancos a la escena del baño, para que quede más natural y el resto del tiempo hemos realzado los colores de forma que se crea un contraste entre los azules de la cafetería y los tonos cálidos de los personajes protagonistas.

TÍTULOS Y SUBTÍTULOS

Hemos empezado el cortometraje con el título del cortometraje y hemos añadido unos títulos de crédito en scroll. Para los subtítulos hemos usado la herramienta de IA de DaVinci y hemos estilizado los subtítulos para que sean amarillos con contorno negro, facilitando así la lectura de los subtítulos sin importar los colores en pantalla.

~DOBLAJE~

https://media.upv.es/player/?id=372ad6a0-da83-11ef-ad09-b993cb5b2923

Primero, hemos seleccionado las voces que queríamos usar y las tomas más adecuadas. Luego, hemos compactado los audios y hemos usado el Polyphonic para ajustar sus actuaciones a los labios de los actores.

Luego, hemos ajustado los niveles de audio según la pista y hemos puesto un equalizador para quitar graves y aclarar la voz. También hemos puesto un compresor para eliminar los picos de volumen y hemos usado reverberación para aportar realismo a las voces, además de un equalizador para imitar el efecto del teléfono.

Las ecualizaciones, reverbs y compresiones se han agrupado en Track Stacks para optimizar el flujo de trabajo, ya que al ser diálogos que tenían lugar en los mismos espacios iban a necesitar los mismos efectos.

También hemos añadido música a la cafetería, auricularizada mediante compresión, reverberaciones y ecualización, para que se adapte mejor al escenario y parezca salir de los altavoces de una cafetería. La hemos puesto a un volumen adecuado para que se oigan las voces claramente. Al final, mediante un Latch hemos quitado la auricularización progresivamente para que la música suene clara al final del corto.