Procesamiento de voz: La entrevista
Hemos empezado a realizar limpieza de ambos audios con la herramienta Noise Gate, eliminando los silencios y dejando solo las partes con la voz útil, ya que, en esta entrevista se filtraba sonido entre los dos micrófonos.
Después, aplicamos los mismos efectos de EQ y Deaseer a ambas voces para conseguir coherencia en el sonido y lo ajustamos según sus diferencias. También añadimos otro EQ para ajustar las frecuencias medias.
La voz masculina, al tener más frecuencias graves, necesita una ligera reducción para evitar que suene demasiado grave. La voz femenina, sin embargo, suele tener más agudos, por lo que equilibramos esas frecuencias para evitar que sobresalgan demasiado.
Por último, hemos añadido un compresor para equilibrar el volumen de ambas voces. Esto hace que el audio suene más uniforme y con mayor claridad.
Finalmente, con la automatización, ajustamos el volumen de la música para que no moleste a la hora de escuchar la entrevista.
Doblaje a otro idioma
Doblar a otro idioma siempre tiene sus dificultades, ya que, sincronizar lo que escuchamos con lo que vemos no es tan sencillo. En esta práctica hemos utilizado Flex Time de Logic, una herramienta que nos permite ajustar con precisión el tiempo y la sincronización del audio. Esta herramienta destaca por el poder que tiene de modificar la duración de las palabras, estirándolas o comprimiéndolas sin perder calidad. Gracias a esto, conseguimos que el sonido grabado encaje de forma natural con los movimientos labiales del actor.
Posteriormente, hemos utilizado ecualizador Channel EQ y un deesser para mejorar la claridad y el balance del audio. Aplicamos un filtro ecualizador corta bajos para eliminar graves innecesarios y conseguir que las voces suenen más definidas, mientras que el deesser nos ayudó a reducir las eses (S) fricativas. Por último, añadimos un compresor para aumentar la inteligibilidad de la voz.
Diseño de sonido del cortometraje Don Giovanni
En esta parte, explicaremos el diseño de sonido que hemos realizado para estas dos escenas seleccionadas.
Exterior
La escena muestra un espacio abierto con un edificio de fondo. Desde la izquierda, aparece un coche y se detiene justo enfrente de la entrada del mismo. Tras esto vemos a el padre de la chica, el principal personaje del corto, salir del vehículo y dirigirse hacia la puerta.
En esta escena hemos realizado varios cambios : primeramente, hemos espacializado el sonido del coche utilizando el Binaural Panner, de tal manera que el sonido aparece desde la izquierda, se para en el medio y luego se dirige hacia la derecha, hacia la salida. Además, para dar un sonido más agradable al coche, le añadimos un ecualizador quitando los bajos.
Por otra parte, hemos decidido usar el ambiente de la calle nocturna con el viento, lo que le da una atmósfera oscura que se interconecta con la música extradiegética Thank You de Dido, que hemos utilizado como un puente entre las escenas. Lo que pretendemos con esta selección musical es transmitir una sensación de inquietud y tensión. La melodía suave y melancólica, de la canción contrasta con el ambiente frío y vacío de la noche.
Recepción
El cambio entre las escenas se realiza a través de la música, que pasa de ser extradiegética a diegética, que empieza a sonar a través de la radio de la recepción. Como lo habíamos mencionado antes, hemos seleccionado esta canción para transmitir la reflexión por la que pasa el protagonista y subrayar la incertidumbre emocional del momento.
El padre de la chica entra por la puerta y el recepcionista inicia una conversación con él, diciéndole que el hotel está cerrado. Sin embargo, este le responde que es el padre de la chica asesinada.
Por último, en cuanto a sonido, hemos añadido los sonidos de los pasos, los movimientos de los dedos del padre al poner las manos en la mesa y el sonido de la tarjeta de plástico que le entrega el recepcionista. Todos los sonidos han pasado por un ecualizador, y con Space Designer hemos generado la reverberación de la habitación de la recepción.
Habitación
El padre entra en la habitación donde asesinaron a su hija y se detiene a observar la escena del crimen. Hemos añadido los sonidos de pasos y del reloj para transmitir la sensación del paso del tiempo y la angustia de estar allí. Al acercarse para coger la máscara, aparece un screamer de un hombre que justamente llevaba puesta esa misma máscara. Para llamar la atención y añadir un toque de miedo, utilizamos un sonido abstracto perturbante, que redirige la atención hacia el espejo. Este mismo sonido reaparece cuando el protagonista se acerca al espejo para verse mejor, pero en vez de su propio reflejo, ve a otro hombre.
Después de esto, el padre sale de la habitación y entra en el pasillo. Lo vemos abrir la puerta y avanzar a través de la oscuridad. En este momento, hemos añadido el sonido de la puerta al abrirse de manera muy chirriante, para intensificar la sensación de angustia.
Como habiamos mencionado antes, todos los sonidos fueron ecualizados y reverberados con Space Designer.
«Escenario»
Tras ver el «espectáculo» de la obra «Don Giovanni» con el cierre de la persiana ha seguido sonando el canto de ópera, en este trozo hemos aplicado la cola de reverberación para poder prolongar el sonido en la escena.
Volviendo a la escena, el padre atraviesa un pasillo oscuro de vuelta al cuarto, pero esta vez podemos escuchar una música diegética progresiva que va subiendo de volumen conforme el protagonista se acerca al cuarto.
Habitación
Al entrar al cuarto, la música se intensifica. Para esta escena, hemos elegido la canción Satan was a Baby Boomer de Brutalismus 3000, que forma parte de techno agresivo. Con esta elección, quisimos reforzar la idea de una vida turbulenta dentro de esas paredes, una atmósfera que podría asociarse con drogas, fiestas y etc.
Al entrar en la habitación, el padre mira al espejo y ve a su hija, viva, vistiéndose para continuar con el «espectáculo». En ese momento, ella inicia un monólogo, lo besa y está a punto de irse. Justo en este momento, este la agarra del brazo para no dejarle pasar. Precisamente en este instante, la música y los sonidos dejan de sonar , devolviendo al protagonista a la realidad.
Montaje y doblaje de las voces de un cortometraje rodado en clase: La mujer sin música
Montaje: La escena montada con las voces originales ( Davinci )
Doblaje: escena montada con el doblaje realizado en las sesiones de clase (Logic)
Para el doblaje grabado y editado en Logic contábamos con varias opciones de voces como intimista, sonriente o proyectado, hemos hecho una selección de voces según creíamos que era lo más conveniente para el doblaje, por lo general la mayoría de las voces son intimista porque funciona mejor para este tipo de corto, aun así, hemo variados algunas voces como usarla voz sonriente de Mario como Sinforosa para darle un toque más cómico al video y que encaje con la intervención graciosa y desenfadada de Sinforosa, las otra voces distintas han sido la de Evaristo y Atanasia, en ambos hemos optado por usar voces proyectadas ya que la conversación se lleva a cabo en la cafetería donde hay un ambiente ruidoso y una voz proyectada es la más adecuada para este tipo de ambiente.
En cuanto a los efectos que hemos usado en las pistas, todas las pistas cuentan con la misma ecualización higiénica para quitar frecuencias bajas que puedan evitar que el audio suene raro o pueda producir algún tipo de acople.
Después hemos añadido un compresor a todas y cada una de las pistas de voz de personajes para evitar que los picos salgan por encima de los volúmenes permitidos y que los volúmenes sean más o menos similares en sus máximos picos de volumen, haciendo así que el volumen sea uniforme.
Para los personajes que son interpretados por hombres (menos Sinforosa) hemos decidido añadir una ecualización adicional de graves para evitar que los hombres al tener voces más graves creen algún efecto deseado con los demás filtros como el Space Desing de Reverberación, no hemos querido incluir el de Mario porque el efecto cómico reside en que su voz es grave y tras comprobar que no interfería con los efectos hemos decidido no ponérselo.
Para los efectos de la clase hemos decidido añadir la misma reverb a Puri y Pili simulando un sala más pequeña de indoor para darle un efecto más íntimo a su conversación ya que se supone que cuando ellas hablan nos centramos solo en su conversación, adicionalmente hemos añadido un reveb profundo como de en sueño para el monologo interior de Pili para simular que la voz sale solo se escucha en su cabeza, mientras que para el profesor hemos decidido añadirle una reveb de sala grande indoor que simula estar subido a un escenario ya que el profesor habla en una posición elevada con respecto a los alumnos y proyectando más la voz para que se le escuche en toda el aula. Teniendo en esto en cuenta bajamos el volumen de la voz del profesor tanto mientras tienen la conversación Pili y Puri como cuando tenemos el monologo interno de Puri, aprovechando esto luego subimos el volumen a su nivel general de golpe para reforzar el efecto de Puri cuando de golpe vuelve a reconectar con la clase.
Adicionalmente añadimos ambientes de clase de clase, concretamente unas voces tranquilas para simular murmullo, teclados para simular el uso de los ordenadores por los alumnos y el aire acondicionado para que haga función de ruido ambiente en partes más tranquilas.
Para la escena de la cafetería tenemos tres voces, para dos de ellas (Atanasia y Evaristo) hemos usado una reveb de lugar mediano indoor que simule un ambiente parecido a un restaurante por la similitud con la cafetería de la universidad, y un ambiente de habitación pequeña indoor de sala con azulejos que simula el baño en el que se encuentra Sinforosa, además hemos añadido una ecualización especial a las voces de Atanasia y Sinforosa para simular las partes en las que hablan por teléfono.
Para la cafetería hemos añadido Foley de tazas, ambiente de gente hablando de fondo con un reverb igual al de Atanasia y Evaristo para ayudar a que se mezcle de manera más homogénea con su dialogo, esto además lo bajamos un poco cuando llega la parte en la que hablan de forma intima para darle un toque más cercano. De fondo usamos sonidos ambientes de cafetería para darle sensación de vida y realismo a la situación, los cuales automatizábamos para que desaparecieran durante las conversaciones de teléfono para así favorecer el racord de la escena, además añadimos música a la escena como si estuviera puesta una radio de fondo, en concreto utilizamos “Skrillex-Make it bun dem” principalmente para hacer algo de alusión a ese ambiente “destroy” del que hablan de forma subjetiva con una canción de electrónica agresiva, además a esta música le añadimos también la reverb del ambiente.
Por último, aclarar que gracias al doblaje de los compañeros no ha habido grandes complicaciones a la hora de sincronizar las voces con los actores ni la necesidad de añadir filtros adicionales como DeEsser. El más problemático puede ser probablemente Evaristo porque es el que más pausas dramáticas hace y el que más arrastra palabras, pero se pudo solucionar con un poco de recolocación y un ligero uso de la herramienta Flex.